Aunque a simple vista los rayitos parezcan iguales, hay una diferencia entre balayage y mechas californianas que pocas chicas conocen. Y aunque puedan parecer similares, no lo son. Por eso si estás pensando en hacerte mechas y no sabes cuál sería la mejor opción al momento de elegir, te recomiendo que no dejes de leer este artículo porque aquí responderemos todas tus dudas e inquietudes.
Diferencia entre Balayage y mechas Californianas
Para definir la diferencia entre balayage y mechas californianas, debemos empezar conociendo cada una de las técnicas por separado.
¿Qué es el balayage en el pelo?
Balayage significa reflejos en el cabello y no es una técnica nueva, aunque en estos tiempos se venga hablando de ella y por ende estén más de moda. Estas mechas tienen su origen en Francia en la década de los 70, y aún siguen siendo tendencia en el mundo del estilismo. Balayage significa barrido, lo cual consiste en un tipo de técnica de coloración aplicada a mano alzada, con brocha o peine sin necesidad de papel aluminio o papel de plata y sin calor. Tomando en cuenta que solo los grandes estilistas podrían hacerlas, es una técnica muy complicada por lo que se necesitan conocimientos y dominio sobre esta.
¿Qué color de tinte se usa para hacer Balayage?
Una de las diferencias entre Balayage y mechas californianas es el tinte. En cuanto al Balayage por ejemplo, el tinte se puede aplicar en cualquier pelo ya que acentúan de maravilla en todo tipo de piel. Es una técnica que realza la belleza en mujeres rubias, pelirrojas y pieles canelas. Lo que sí se debe tener como punto de partida es el color de cabello.
Por consiguiente, partiendo del color de cabello base, se puede elegir el tono. Es importante tomar en cuenta que no se puede elegir un color al azar. Por esta razón se debe tener presente toda una sucesión de variables: la forma del rostro, el color de piel, el color de los ojos, el tono de cabello natural de la persona. Y sobre todo, la época del año en que se van a realizar las mechas.
Balayage en pelo rubio, cobrizo o claro
Las mechas balayage se emplean en estos tipos de cabellos para aportar esplendor y que luzcan con más vida. Normalmente, se aclaran de dos a tres tonos más con respecto al color base. Puedes llevarlo desde un rubio platino a puntas totalmente blancas, o puedes optar por los colores grises de fantasía que están muy de moda en estas últimas temporadas.
Uno de los tonos en tendencia es el “Ice Blonde Hair”, el cual consiste en aclarar el cabello de manera progresiva hasta dejar las puntas prácticamente blancas. Este tipo de técnica aporta unos reflejos delicados e imperfectos.
Probablemente quisieras causar el efecto contrario, que se logra con los tonos cobrizos que aclaran el cabello y dan un toque de profundidad y calidez. Para lograr este tono, se deben mezclar los colores rubios y los colores marrones para así lograr un acabado más natural.
El color de cabello cobrizo suele resaltar más por sus tonos anaranjados. Por lo que es preferible optar por tonalidades rubias para crear más luminosidad. Si tu color de cabello es más rojizo, acláralo uno o dos tonos, más tomando en cuenta las tonalidades de tu paleta para lograr que el efecto sea natural. Si tu cabello es más oscuro opta por tonos como el bronce es magnífico para mezclar con tonos cobrizos como el chocolate.
Mechas tipo balayage cobrizas en pelo castaño
Si no eres fanática de los tonos rubios, pudieses optar por tonos cobrizos. Los tonos cobrizos se mezclan a la perfección con el color de cabello castaño y negro claro. Este tipo de mechas llenaran de vida tu cabello.
Mechas rubias en pelo castaño claro
Para aquellas chicas que tengan el cabello claro, sin duda alguna pueden optar por decolorarlo tres tonos más llegando al rubio. El cual le brindara al cabello mucho más volumen y movimiento, logrando así un efecto natural y delicado.
Mechas tipo balayage en cabello negro o castaño oscuro
En este tipo de tonalidad de cabello se pueden crear muchos estilos, al contrario de lo que se puede pensar, no es utilizado solo en cabellos rubios o claros.
Aquí te presento los diferentes contrastes que se pueden crear con mechas claras en base natural oscura:
- No importa si tienes un tipo de base bastante oscura. Las mechas claras combinan muy bien.
- La idea de este look es crear un degradado más evidente, la mejor opción es aplicar unas mechas de una tonalidad castaño claro e irlas intercalando con una que otras mechas rubias, para que no exista un contraste tan exagerado.
- La raíz permanece intacta; el tinte se debe aplicar en los largos y especialmente en las puntas, en particular en las zonas que rodean la cara con castaño claro y enfatizamos en las puntas con tonos rubios más claros. La técnica será aplicada de manera suave y fluida haciendo que el resultado sea muy natural y siempre adecuado para quien lo lleva.
Consejos para cuidar las mechas balayage
El primer paso a seguir es ponerse en manos de los mejores estilistas expertos en el área. Por eso, te recomiendo que antes de cualquier procedimiento busques una especialista en highlights y color. Si te vas a someter a este procedimiento debes:
- Hidratar el cabello antes, durante y después de cada decoloración.
- Utilizar shampoo sin sulfatos o sin sal ¿Por qué? Debido a que es un químico detergente sumamente fuerte puede tener la capacidad de devorar el color de los cabellos decolorados con excesiva facilidad. Esta la mejor opción cuando se tiene mechas tipo balayage, ya que facilita que el color quede intacto y dure el mayor tiempo posible.
- Evitar el exceso de calor, el uso de secadores, rizadores o planchas afina la textura del cabello y lo hace más débil a las roturas.
- Al momento de secarlo con la toalla, evita ser brusca con tu pelo.
- Usar peine de puntas anchas y separadas para desenredar delicadamente tu cabello después de lavarlo.
- Utilizar productos con protección UV para proteger tu pelo del sol. Trata en lo posible de evitar las exposiciones prolongadas pues los rayos solares afectan el color, el tinte de tus mechas.
- No te teñir el cabello con demasiada frecuencia, porque puede causar daños de manera permanente e irreversible.
- No utilizar geles fijadores, lacas ya que este tipo de productos debilita el cabello.
¿Cómo lucen las mechas Balayage?
Este tipo de técnica permite crear un efecto como los rayos del sol. Es decir, radiantes e impresionantes puntos de luz con un estilo muy natural. Por eso también, se les lama rayitos en el pelo.
¿Por qué la coloración de balayage no pasa de moda?
La coloración balayage sigue siendo tendencia por la multitud de ventajas que ofrece en comparación con otras técnicas. En resumen la diferencia entre balayage y mechas californianas se reduce a estos aspectos:
- Da un acabado natural: Como este tipo de coloración no se aplica desde la raíz, se ve mucho más delicado y se evita el antiestético contraste provocado por el crecimiento del cabello.
- Es de fácil mantenimiento: Con el solo hecho de que las mechas no se apliquen desde la raíz, permite extender las visitas al salón de belleza, ya que se evita el efecto raíces oscuras.
- Ilumina el rostro: Aplicando técnicas de visajismo un estilista podrá determinar cuáles son los puntos del pelo que conviene iluminar para así favorecer el rostro.
- No requiere el uso de papel aluminio: Lo que implica que no hay oxidación y por lo tanto menos daño en el cabello.
- Disimula las canas: Este tipo de técnica es esplendida para las melenas de las que se empiezan apreciar las canas, debido a que las mechas no se aplican de manera proporcionada. Las canas se pierden en la multitud de destellos de la melena.
Ahora que ya sabemos todo sobre el Balayage, te explicaré los detalles sobre las mechas californianas.
¿Qué son las mechas californianas?
Las mechas californianas son un tipo de técnica que surge en la misma década de los 70. Es un poco más agresiva para el cabello. La primera gran diferencia entre el balayage y las mechas californianas es que el tinte se aplica de medios a puntas. Y en este caso si se hace uso del papel aluminio, ya que es necesario utilizar calor para realizarlas.
Beneficios de lucir mechas californianas
- Una de las cosas que atrae de utilizar esta técnica es que puedes ir al salón de belleza bien sea a los 3 meses o 6 meses, dependiendo del crecimiento que tenga tu pelo, lo cual te permite ahorrar tiempo y dinero.
- Tiene maravillosos beneficios estéticos, ya que da un efecto de frescura e iluminación al rostro a diferencia de otros tipos de coloración.
- Aportan brillo y luz sin tener un aspecto superficial.
- Puedes crearlas desde la comodidad de tu hogar, no necesitas acudir a una peluquería para lograr este efecto.
- No importa la edad que tengas, siempre te harán lucir más joven.
- Simplifica mucho el proceso para aquellos que deben teñirse el cabello con regularidad.
Tipos de mechas californianas
Si te has decidido por esta técnica, a continuación, te cuento cuáles son las más solicitadas por mis clientas:
- Mechas californianas clásicas: Si tienes el cabello rubio, la opción de mechas californianas clásicas es la más indicada para ti. La técnica aplicada en este tipo de coloración es dejar la raíz natural e ir difuminando el color hacia las puntas. El resultado obtenido es como los surfistas de california.
- Mechas californianas clásicas marcadas: Es más utilizada por chicas de piel canela. La técnica es básicamente la misma porque viene de las mechas californianas clásicas, pero acentúan tanto la raíz como las puntas para que el contraste se mucho más notable. Lo único resaltante aquí, es que debes estar totalmente segura a la hora de lucirlas porque son suficientemente llamativas.
- Mechas californianas invertidas: Este tipo de técnica mantiene el efecto degradado propio de las mechas californianas, pero en sentido inverso al habitual. Es decir que los tonos oscuros se conservan para el área de las puntas, mientras que los tonos claros se utilizan para iluminar la raíz. Por lo que, a la hora de elegir este tipo de técnica, debes tomar en cuenta que es menos natural que la anterior.
- Mechas californianas de fantasía: Es un tipo de técnica bastante original, divertida y moderna. Ya que es muy parecida a la tradicional, en lo que respecta a su aplicación, pero su particularidad reside en que se aplica un color llamativo en las puntas. Por lo que está totalmente recomendada, si eres una chica atrevida que busca un look alocado con un toque rebelde.
Consejos para cuidar las mechas californianas
A pesar de la diferencia entre balayage y mechas californianas, el cuidado es algo que no debe pasarse por alto. Antes que todo, hay que tomar en cuenta que todos los tintes suelen resecar el cabello sobre todo si contienen amoniaco. Ellos eliminan el brillo, frescura y movimiento natural del pelo. Pero aquí te presento una serie de consejos a seguir para evitar esto:
- Hacer uso de la Keratina, ya que es una gran aliada en estos casos. Es súper recomendable aplicar productos ricos en esta proteína, pues ayuda a mantener el cuero cabelludo profundamente hidratado reconstruyendo así el cabello aportándole brillo y suavidad.
- Utilizar productos con protector solar, los cuales se pueden encontrar en spray y cremas. Su uso especialmente es para cabellos secos, grasos o teñidos.
- También es importante hacer uso de sombreros o pañuelos que protejan el cabello de los efectos nocivos del sol.
- Utilizar mascarillas hidratantes no solo para cabellos teñidos, sino para cabellos naturales o vírgenes. Su uso es importante por lo menos 1 vez a la semana, dejándola actuar durante 15 a 30 minutos aproximadamente.
- Hacer uso de aceite de aguacate, semilla de lino, argán, almendras entre otros.
- Lavar el cabello con agua fría, pues el agua caliente suele resecar el cabello. Por el contrario, el frío abre las cutículas y potencia la acción de los productos que se apliquen sobre la melena.
- El uso de un reparador de puntas es fundamental sobre todo si tienes mechas californianas, ya que tienden a debilitar el pelo. Para evitar que esto suceda es imprescindible aplicar diariamente un reparador de puntas, ya sea sobre el cabello seco o húmedo esto va a depender del tipo de producto que compremos.
- Beber mucha agua, consumir alimentos ricos en hierro.
- Consumir vitaminas y minerales.
- Por último, hay que tener en cuenta que la salud y vitalidad del cabello no dependen tan solo de los productos que apliquemos sobre él, sino de la alimentación ya que esta juega un papel primordial.
Si aún tienes dudas entre la diferencia entre balayage y mechas californianas, no dudes en contactarme. Recuerda que puedes enviarme un email a: dilyhair@gmail.com o contactarme en Sugar Salon & Spa.